A falta de fuentes documentales, se puede suponer que Cerdeña compartió solo en parte la profunda crisis política, social y económica a la que se enfrentó el Imperio Romano a partir del siglo III d.C.
Las excavaciones arqueológicas en diversas áreas de ciudades costeras caracterizadas por una larga historia urbana han sacado a la luz iglesias con estructura longitudinal y baptisterios, que no parecen haber existido an...
Dentro de la arquitectura religiosa de la Cerdeña bizantina, se distinguen tres grupos principales de edificios. El primero incluye tres grandes iglesias con planta cruciforme abovedada, construidas entre los siglo...
Para dar fe de la gran vitalidad de la arquitectura de Justiniano y, al mismo tiempo, de la variedad de posibles derivados de los modelos constantinopolitanos, también existen las diferencias entre los tres principales o...
El abad Vittorio Angius describe en 1841 a la entrada de Sant'Antioco, a poca distancia del puente romano, las ruinas de una fortaleza que ya no existe en la actualidad: Castello Castro, destruido a finales de siglo para...
Entre mediados del siglo V y mediados del siglo VI, África y Cerdeña estuvieron una y otra vez involucradas en una historia común. En el siglo V, los vándalos, procedentes de España, cruzaron el estrecho de Gibraltar y s...
En el imaginario colectivo, los primeros siglos del cristianismo suelen estar relacionados con un lugar específico: las catacumbas. Durante mucho tiempo se ha creído que estos espacios subterráneos fueron elegidos por lo...
Comentario