Siga con nosotros
Buscar Buscar en el sitio

Nuragica

Nuragica

Nuragica

Una civilización arquitectónica de alto nivel

Nuestra percepción de la entidad cultural que hoy llamamos «civilización nurágica» está fuertemente condicionada por las elaboraciones arquitectónicas que esta civilización ha podido producir: los templos de los pozos, las tumbas de los gigantes, los templos «megaron» y, sobre todo, los nuraghi.

Nuragica
Artículo
El Protonuraghi
En la literatura especializada, se utilizan tres términos para designar el mismo tipo de monumento: «protonuraghe», «pseudonuraghe», «nuraga de corredor». A pesar de ello, los tres términos no pueden considerarse simplem...
Leer todo Leer todo
Arte nuragica
Artículo
El Nuraghe, monumento simbólico
El elemento arquitectónico típico y distintivo de la civilización nurágica es el nuraghe. Se trata de una estructura de torre con una cámara interna (o cámaras, en el caso de monumentos de varios pisos) cubierta por una...
Leer todo Leer todo
Nuragica
Artículo
Los santuarios
En la época nurágica, además de los numerosos nuragas, se construyeron otros tipos de estructuras de piedra, incluidas, por su importancia simbólica y calidad arquitectónica, las destinadas a realizar actividades relacio...
Leer todo Leer todo
Nuragica
Artículo
Las necrópolis
Durante la mayor parte de la parábola cronológica descrita por la civilización nurágica, los únicos lugares de enterramiento fueron las «tumbas de los gigantes», nombre que la tradición popular local da a estos monumento...
Leer todo Leer todo
Architettura
Artículo
Los nuraghi
El elemento arquitectónico típico y distintivo de la civilización nurágica es el nuraghe. Se trata de una estructura de torre con una cámara interna (o cámaras, en el caso de monumentos de varios pisos) cubierta por una...
Leer todo Leer todo
Architettura
Artículo
Los templos
En la época nurágica, además de los numerosos nuragas, se construyeron otros tipos de estructuras de piedra, incluidas, por su importancia simbólica y calidad arquitectónica, las destinadas a realizar actividades relacio...
Leer todo Leer todo
Architettura
Artículo
Las tumbas de los gigantes
Durante la mayor parte de la parábola cronológica descrita por la civilización nurágica, los únicos lugares de enterramiento eran las «tumbas de gigantes», nombre dado por la tradición popular a los monumentos funerarios...
Leer todo Leer todo
Dorgali, Complesso nuragico di Serra Orrios
Artículo
Construyendo estructuras de la civilización nurágica
Nuestra percepción de la entidad cultural que hoy llamamos «civilización nurágica» está fuertemente condicionada por las elaboraciones arquitectónicas que esta civilización ha podido producir: los templos de los pozos, l...
Leer todo Leer todo

Perspectivas

Ver todo Ver todo

tegame/ parete

frammento relativo a una forma troncoconica, con profilo marcatamente svasato, orlo arrotondato,fondo piatto. Decorato su entrambe le facce, presenta sulla parete esterna, a bassorilievo, un motivo a corna taurine stilizzate in un lungo gambo sormontato da un ampio elemento curvilineo, mentre l'intera parete è solcata da fasci di linee verticali, dall'orlo al fondo; all'interno si ripete il motivo decorativo a solcature verticali, che raccordano zigzag. Le superfici sono lisciate con molta cura e ingubbiate di colore nero.

Leer todo Leer todo frammento relativo a una forma troncoconica, con profilo marcatamente svasato, orlo arrotondato,fondo piatto. Decorato su entrambe le facce, presenta sulla parete esterna, a bassorilievo, un motivo a corna taurine stilizzate in un lungo gambo sormontato da un ampio elemento curvilineo, mentre l'intera parete è solcata da fasci di linee verticali, dall'orlo al fondo; all'interno si ripete il motivo decorativo a solcature verticali, che raccordano zigzag. Le superfici sono lisciate con molta cura e ingubbiate di colore nero.

Comentario

Escribir un comentario

Enviar