Siga con nosotros
Buscar Buscar en el sitio

fenicio-púnico

fenicio-púnico

fenicio-púnico
Cabras, rovine di Tharros. Fotografia di Mauro Murgia, 2006

El período fenicio-púnico incluye una primera fase histórica (siglo IX a.C. - mediados del siglo VI a.C.) en la que Cerdeña se ve afectada por el fenómeno de colonización del Mediterráneo occidental llevado a cabo por los fenicios. Posteriormente (segunda mitad del siglo VI a.C. - 238 a.C.), la isla pasó a estar bajo el control más directo e invasivo de los púnicos.
Los fenicios son la población semítica que ocupó la costa del Líbano desde el tercer milenio antes de Cristo. La fuente principal de la economía fenicia eran las intensas actividades comerciales y marítimas. Para apoyarlos, fundaron numerosas colonias en la costa mediterránea, incluidas las de Cerdeña.
En esta etapa (entre los siglos IX y VII a. C.), nacieron una serie de emporios comerciales fenicios, que luego adquirieron las características de las realidades urbanas reales. La llegada de los fenicios a Cerdeña parece haber sido un fenómeno pacífico.
En cambio, el encuentro en la isla, que tuvo lugar a mediados del siglo VI a. C., entre fenicios y cartagineses, es decir, entre personas que se reconocían en el mismo modelo político, económico y social, provoca ese conflicto que no se había manifestado en el contacto entre los pueblos nurágico y fenicio.
El desenlace final de este enfrentamiento fue el paso de Cerdeña bajo el control de Cartago.

Perspectivas

Ver todo Ver todo

Età punica

A movimentare la situazione di relativo equilibrio instauratasi in Sardegna in età fenicia tra forze culturali differenti, arrivano nell'isola, intorno alla metà del VI sec. a.C., i Punici, ovvero i "fenici" di Cartagine, la potente colonia fenicia fondata nel Nord Africa verso la fine del IX sec.a.C. Il passaggio della Sardegna sotto il dominio cartaginese accentuò ulteriormente il fenomeno di integrazione tra Sardi e Fenici. Tale fenomeno rimase attivo a lungo anche dopo la conquista romana dell'isola.

Leer todo Leer todo A movimentare la situazione di relativo equilibrio instauratasi in Sardegna in età fenicia tra forze culturali differenti, arrivano nell'isola, intorno alla metà del VI sec. a.C., i Punici, ovvero i "fenici" di Cartagine, la potente colonia fenicia fondata nel Nord Africa verso la fine del IX sec.a.C. Il passaggio della Sardegna sotto il dominio cartaginese accentuò ulteriormente il fenomeno di integrazione tra Sardi e Fenici. Tale fenomeno rimase attivo a lungo anche dopo la conquista romana dell'isola.

Comentario

Escribir un comentario

Enviar