Los primeros ejemplos en Cerdeña de lo que solemos llamar «arquitectura» se remontan aproximadamente al 4000 a.C., y están relacionados con la cultura de Bonu Ighinu. Se trata de las primeras tumbas en forma de «cueva artificial», que atestiguan inequívocamente la manifestación de la necesidad de modificar el espacio natural en el que vivían los seres humanos.
Con la posterior cultura de Ozieri, esta necesidad se manifestó de forma aún más llamativa, con las denominadas domus de janas, las «allées couvertes», los círculos megalíticos, los dólmenes y los menhires.
En la era nurágica, al final de la antigua Edad del Bronce, aparecieron los primeros protonurajes, mientras que durante el Bronce Medio comenzaron a construirse los primeros nuraghi reales, que consistían en una torre de planta circular y con un perfil que se estrecha hacia arriba. En la reciente y última Edad del Bronce, la forma de los nuragas evolucionó y se construyeron auténticas fortalezas, alrededor de las cuales se desarrollaron pueblos. La arquitectura nurágica también incluye tumbas de gigantes, santuarios y templos en forma de pozo.
Con la llegada de los fenicios y los cartagineses, nació la primera civilización urbana en Cerdeña, con edificios construidos no solo de piedra, sino también con ladrillos crudos y mortero de barro. La arquitectura sacra está representada en Cerdeña por numerosos testimonios, al igual que la arquitectura funeraria (tumbas de cámara).
Durante el período de dominación romana, las principales ciudades de la isla descubrieron los tipos arquitectónicos relacionados con los edificios públicos, civiles y religiosos típicos del mundo romano (foro, teatro, templos y baños), como lo demuestran los ejemplos de Cagliari, Nora, Tharros y Turris Libisonis (Porto Torres).
La arquitectura que siguió a la crisis del Imperio Romano está representada esencialmente por una actividad de construcción vinculada al entorno sagrado, como lo demuestran las primeras iglesias cristianas y bizantinas.
A partir de mediados del siglo XI, cuando la isla estaba ahora dividida en cuatro reinos judiciales, la arquitectura románica comenzó a florecer, con la construcción de iglesias y monasterios hechos con material lítico local (piedra caliza, vulcanita, granito, basalto, a veces combinados para crear contrastes cromáticos).
Con la entrada de Génova y Pisa en la historia de Cerdeña, las ciudades de la isla se enriquecieron con murallas, torres y baluartes, mientras que a partir del siglo XIV, con la conquista de la isla por los aragoneses, se introdujeron las formas gótico-catalanas.
Este lenguaje persistió durante mucho tiempo, entrelazado con formas manieristas y barrocas, hasta la llegada de la arquitectura neoclásica en el siglo XIX. Estas son las premisas del eclecticismo de estilos que caracterizó a principios del siglo XX.
Durante los veinte años fascistas, se mencionaron importantes ejemplos de edificios racionalistas. En el período de posguerra, independientemente de las intervenciones dictadas por la urgencia de la reconstrucción, surgieron ejemplos dictados por una mejora inteligente de los espacios urbanos y por la investigación arquitectónica más moderna.
XXXX Ogni epoca ed ogni cultura si caratterizzano, tra le altre cose, per la propria capacità di elaborare peculiari espressioni di ciò che chiamiamo "arte".Ciò vale anche per la civiltà nuragica che seppe esprimere la propria identità anche attraverso la forma artistica.Come già per l'età prenuragica, anche per età nuragica abbiamo una serie di prodotti di cultura materiale che testimoniano il manifestarsi di un articolato senso estetico.Tale senso estetico si espresse nella sua forma più semplice innanzi tutto sulle superfici delle produzioni vascolari ceramiche, manifestandosi in due modi: sia con la "presenza" (due esempi: la decorazione "metopale" e la decorazione "a pettine") sia con l'"assenza" di decorazione vascolare.Per "assenza" intendiamo proprio la totale mancanza di elementi decorativi che caratterizza diverse tipologie vascolari di età nuragica, soprattutto nelle fasi più antiche.Non è, come potrebbe sembrare, inappropriato segnalare come pertinente alla dimensione estetica tale assenza: essa infatti manifesta chiaramente il gradimento da parte delle genti nuragiche di una scelta estetica che non teme di offrire alla percezione visiva la pura forma funzionale degli oggetti d'uso quotidiano e questa non è affatto un'evidenza banale dal punto di vista culturale.Passando alle produzioni artistiche in senso proprio, dobbiamo ricordare le piccole sculture in bronzo (i "bronzetti") e la grande statuaria in pietra (i "giganti" di Monti Prama).
Leer todo
Comentario