Siga con nosotros
Buscar Buscar en el sitio

El primer siglo XVIII

El primer siglo XVIII

El primer siglo XVIII
Milis, Palazzo Boyl. Foto di Regione Autonoma della Sardegna, da sardegna DigitalLibrary

En la primera mitad del siglo XVIII, a pesar de la decisión del gobierno de Saboya de seguir una línea de conducta respetuosa con las instituciones, leyes y costumbres sardas, las acciones adoptadas se desviaron de hecho de las intenciones primitivas, tanto por elecciones precisas como por dificultades concretas.
Un ejemplo es la diferente consideración, en comparación con la monarquía española, de la institución del virreinato, que pasó de una autonomía de acción respecto al centro a una autonomía reducida pero con mayor poder real, y por tanto de independencia sustancial, respecto a las clases privilegiadas de la isla. Por otro lado, se les privó del principal instrumento de expresión, el Parlamento, que, aunque no era desconocido como institución, dejó de reunirse entre 1698 y 1699.
En 1721, el 31 de diciembre, se estableció en Turín el «Consejo Supremo de Cerdeña», que hereda y reemplaza los poderes del Consejo de Aragón y supervisa todos los asuntos de gran influencia política en el gobierno de la isla y también desempeña la función de tribunal supremo.
En cuanto a las operaciones del gobierno local, el virrey cuenta con el apoyo de un Intendente General, cuya tarea es gestionar el gobierno de toda la economía de la isla.
Otros elementos nuevos consisten en la formación de un balance único de todos los ingresos y gastos, que pone orden en una administración financiera dividida en diferentes ramas; la creación de un servicio postal interno; la emisión de reglamentos precisos para la competencia de los funcionarios piamonteses; el establecimiento (1738) de las etapas para la insinuación de escrituras notariales para mayor certeza y confiabilidad de las actividades notariales.

Actualizar

5/8/2025 - 15:19

Comentario

Escribir un comentario

Enviar