Grazia Deledda es la escritora sarda más conocida del mundo, ganadora del Premio Nobel de Literatura en 1926. Nació en Nuoro el 27 de septiembre de 1871 en el seno de una familia acomodada. Previo su formación cultural, dedicándose a la lectura de las más diversas obras, desde la Biblia hasta las novelas de Enrico Costa, pasando por los grandes autores extranjeros de la época.
Entre alternar fortunas financieras y dramáticos acontecimientos familiares, en 1892 Deledda comenzó a colaborar con la «Revista de tradiciones populares italianas» dirigida en Bolonia por Francesco de Gubernatis.
Sus primeros cuentos y relatos cortos aparecen en periódicos y revistas, lo que suscita la admiración del público y de escritores de primer nivel. Se casa con Palmiro Madesani y se muda a Roma. Este es el momento más feliz y fructífero de su producción de novelas: «Elias Portolu» (1903), «Ash» (1904), «Ivy» (1906), «Chiarouro» (1912), «Palomas y parviers» (1912), «Varillas en el viento» (1913), «Marianna Sirca» (1915), «El fuego en el olivar» (1918), y «La madre» (1920).
Para coronar los esfuerzos del escritor, en 1926, fue la concesión del Premio Nobel de Literatura. En los diez años siguientes, Deledda continúa dedicándose a escribir otras novelas, cuentos y cuentos de éxito. Murió en Roma el 15 de agosto de 1936. Su obra se considera importante por su capacidad para describir, con eficacia narrativa y coherencia estilística, acontecimientos relacionados tanto con la contemporaneidad como con las peculiaridades de Cerdeña, sin ceder al verismo de la moda.
Actualizar
Imágenes
Textos
Comentario