Siga con nosotros
Buscar Buscar en el sitio

La invención de los Cuerpos Sagrados

La invención de los Cuerpos Sagrados

La invención de los Cuerpos Sagrados

A finales del siglo XVI, la controversia entre los arzobispos de Sassari y Cagliari sobre la primacía de la Iglesia sarda adquirió un tono tan duro que repercutió no solo a nivel político sino también en el proceso de asimilación del nuevo gusto artístico.

Desde 1409, los prelados de Cagliari se atribuían el privilegio de «primado de Cerdeña y Córcega», hecho al que los prelados turritanos se opusieron inmediatamente, sin obtener resultados concretos.
En 1588, el arzobispo sassariano Alfonso de Lorca apeló al papa Sixto V, pero la Sacra Rota no consideró la controversia hasta 1606, ya que Andrea Bacallar y Francisco de Esquivel eran arzobispos de Sassari.

A partir de entonces, varios actores intervinieron en la disputa, en un juego de tramas, subterfugios y el recurso a disputas legales. Además del soberano Felipe III, quien, a través del virrey, se puso del lado del arzobispo de Cagliari, el primado de Pisa participó en la controversia, temeroso de que se desconocieran los derechos de su sede.

La disputa continuó aún más violenta en 1613 con el nombramiento como arzobispo de Sassari de Gavino Manca Cedrelles, antiguo obispo de Alghero y vinculado por parentesco a las familias más influyentes de la nobleza catalana.

La solución al problema parecía estar en la «invención» (descubrimiento) de los cuerpos de los mártires, cuya cantidad y fama habrían legitimado la supremacía de una de las dos diócesis. Esto estaba en línea con el programa de contrarreforma que, al descubrir las reliquias de los primeros testigos de la fe, reconocía el papel de Roma como punto de apoyo del cristianismo y guardiana de sus recuerdos.

El nuevo impulso dado a la vasta campaña de excavación en busca de los cuerpos de los mártires, en Cerdeña como en el resto del cristianismo, además de reafirmar la corrección de la veneración de los santos, contribuyó al cambio de gusto en un sentido anticuario. Además, en lo que respecta a Cerdeña, esta conciencia anticuaria propició el nacimiento de una metodología embrionaria de investigación arqueológica.

Actualizar

20/9/2023 - 11:26

Comentario

Escribir un comentario

Enviar