El monumental templo de Tharros es un edificio difícil de interpretar porque, en un contexto indiferenciado, coexisten elementos que se remontan a fases cronológicamente diferentes. Un elemento orientativo para la lectura del templo es el gran troquel tallado artificialmente en el banco de arenisca, inclinado naturalmente desde la torre de San Juan hacia el mar.
Se trata de una audiencia rectangular caracterizada por alzados decorados con semicolumnas dóricas aún visibles, que formaron la base del primer edificio templario, que data de entre los siglos IV y III a.C. La demolición, en época romana, de la muralla que completaba el perímetro del templo hacía que, hasta ahora, toda hipótesis de reconstrucción arquitectónica de la fase púnica del edificio fuera aleatoria.
Gracias a las herramientas de levantamiento y cálculo más sofisticadas, hoy hemos llegado a formular la primera hipótesis fiable de representación gráfica del complejo púnico. El templo tenía una planta rectangular, progresando en altitud desde la orilla del mar hasta la ladera de la montaña, insertándose así en la pendiente natural. Una rampa conducía a una estantería, en la que había un altar rectangular al aire libre.
Actualizar
Imágenes
Autor : cultura fenicio-punica
Autor : cultura punico-romana
Resultados 2 de 100484
Ver todoVideo
Autor : Milleddu Roberto
Resultados 2 de 40537
Ver todoAudio
Comentario