Siga con nosotros
Buscar Buscar en el sitio

Eneolítico final

Eneolítico final

Eneolítico final


Al final del Eneolítico (2100-1800 a.C.) surge la importante cultura llamada Jarrón Campaniforme. El nombre deriva de la forma de «campana invertida» del típico vidrio, ricamente decorado, que caracteriza los contextos arqueológicos atribuibles a esta cultura.

La cultura del jarrón campaniforme parece estar presente en muchas zonas de Europa: además de Cerdeña, tenemos testimonios en Sicilia, en parte del norte de Italia, en la costa sur de Francia, en España, en el valle del Rin, en Alemania, en Polonia, en Hungría, en los Países Bajos, en Bélgica, en Inglaterra, en Escocia, en Irlanda.

Los productos cerámicos se caracterizan, además del vidrio mencionado anteriormente, por una interesante variedad morfológica y por una tendencia típica a cubrir las superficies vasculares con una decoración densa.

Igualmente interesante es otro artefacto, que aparece por primera vez en Cerdeña precisamente en contextos con forma de campana: el «bronce», una placa rectangular particular utilizada por los arqueros para proteger la muñeca de la vibración de la cuerda del arco cuando la flecha golpea.

La evidencia arqueológica hace plausible la hipótesis de que los portadores de la cultura del vaso campaniforme eran metalúrgicos itinerantes, capaces de interactuar pacíficamente con las poblaciones locales con las que entraban en contacto sin perder su identidad cultural.

Actualizar

24/10/2023 - 18:34

Comentario

Escribir un comentario

Enviar