Después de los conciertos inaugurales en el espléndido marco de la zona arqueológica de Tharros -con el cuarteto de Chris Potter con Brad Mehldau, John Patitucci y Johnathan Blake, (viernes 19), y el proyecto Sonicwonder del pianista japonés Hiromi (sábado 20)- El vigésimo sexto festival Dromos monta tiendas de campaña en "su" Oristano durante una semana llena de eventos no sólo musicales.
De lunes a miércoles tres veladas de cine en colaboración con la UNLA amenizadas por la música de Tobia Poltronieri, Tancredi Emmi y Marco Coa.
Luego vienen los conciertos: los protagonistas del jueves y el viernes son el pianista Bill Laurance en solitario y en trío, Jan Garbarek llega el sábado con su grupo con Trilok Gurtu y el domingo la cantante maliense Fatoumata Diawara.
Después del concierto de ayer, lunes 22, Fiorella Mannoia en el escenario de Tharros con su Live con orquesta (a partir de las 21.30, con entradas agotadas) para la segunda de las dos veladas organizadas por la Fundación Mont'e Prama en colaboración con el festival Dromos, en el En la ciudad de Eleonora comienza el habitual mini festival de cine promovido por el Centro de Servicios Culturales UNLA de Oristano en colaboración con Dromos. El título, "Cambiar Visión", hace referencia explícita a lo que caracteriza esta vigésima sexta edición del festival, "Cambiar. Tú puedes", y que suena como una invitación a reflexionar sobre el estado actual del mundo y la urgencia de un cambio. que todos puedan contribuir.
Durante tres noches, todas a partir de las 21.00 horas y con entrada gratuita, el Jardín de la UNLA, en via Carpaccio, 9, acogerá la proyección de otras tantas películas especialmente seleccionadas, cada una de ellas precedida por un preludio musical. Empezamos ayer lunes 22 de julio con "Una vez en la vida" ("Les Héritiers"), una película dramática francesa de 2014, protagonizada por Ariane Ascaride, Ahmed Dramé y Noémie Merlant, dirigida por Marie-Castille Mention-Schaar y basada en una historia real. : una maestra convence a los niños de una clase difícil de participar en el Concurso Nacional de Resistencia y Deportación: un desafío que los transformará.
La música confiada para la apertura de la velada a la guitarra y la voz de Tobia Poltronieri, cofundador del colectivo artístico C+C=Maxigross, con quien ha realizado centenares de conciertos en todo el mundo desde 2010 y grabado numerosos álbumes con diversos proyectos. En su amplia experiencia, colaboraciones en vivo y en estudio con artistas como Miles Cooper Seaton, Marco Fasolo, Oliver Coates, Enrico Gabrielli, Lino Capra Vaccina, Hakon Gebhardt, Laetitia Sadier, Martin Hagfors, Alessandro Cau, Alioune Slysajah, Marco Giudici y muchos otros.
Hoy martes 23, las imágenes de "Tierra Prometida" (2013), de Gus Van Sant, con Matt Damon, John Krasinski y Frances McDormand, un apasionante drama contemporáneo centrado en un vendedor de una compañía energética que es enviado junto a un colega en un ciudad agrícola estadounidense para convencer a sus habitantes de que vendan sus tierras para extraer gas natural; pero lo que parecía un trabajo fácil y de corta duración se convierte para los dos en un asunto mucho más complicado de lo esperado. Para el prólogo musical de la velada será el turno de Tancredi Emmi, contrabajista de formación clásica (licenciado en el Conservatorio de Cagliari) y jazz, que ha participado en numerosos festivales nacionales e internacionales, y colabora con artistas como Dave Liebman, Erik Truffaz, Rosario Giuliani, Mauro Sigura, Luca Aquino, Javier Girotto, Peter Zummo, Erik Weissglas, Marcus Malone, Miles Cooper Seaton, Antonella Ruggiero, entre otros.
El ciclo de proyecciones se cerrará el miércoles 24 de julio con la película de Clio Barnard "Ali & Ava - Historia de un encuentro" (2021), con Claire Rushbrook y Adeel Akhtar. Ambientada en Bradford, Inglaterra, es la historia de Ava, una maestra de escuela primaria, y Ali, un hombre de origen paquistaní que vive en un matrimonio marcado por la pérdida de un hijo no nacido. Los dos se conocen y poco a poco se desarrolla una amistad, basada en un amor mutuo por la música, que se convierte en algo más profundo, mientras luchan por superar sus respectivos vínculos y prejuicios familiares.
Antes de la película, el habitual preludio musical estuvo a cargo, esta vez, del músico y diseñador de sonido de Oristano Marco Coa. Nacido en 1980, con una licenciatura en música electrónica y estudios de contrabajo y piano de jazz, tocó como teclista con varios artistas, entre ellos Andrea Parodi, Antonella Ruggiero y Kee Marcello. Cofundador de la banda Moti-Mo, forma con Andrea Sanna el dúo de música electroacústica "Sprigu" con el que actuó en importantes festivales internacionales. Desde 2015 es teclista y director artístico de la Banda Janas. Desde 2017 se dedica a los paisajes sonoros, el diseño sonoro y el audio inmersivo, trabajando en instalaciones sonoras para diversas organizaciones y asociaciones. Es profesor de electroacústica y acústica musical en el conservatorio "Giovan Battista Martini" de Bolonia.
El tríptico en el Jardín de la UNLA abre así una intensa semana del festival Dromos de Oristano, donde en los días siguientes participarán el pianista estadounidense Bill Laurance (solo el jueves 25 y en trío el viernes 26), el grupo de Jan Garbarek con Trilok Gurtu ( sábado 27), y la cantante maliense Fatoumata Diawara, una de las exponentes más vitales del panorama musical africano (domingo 28).
No sólo música en el programa Dromos de Oristano: el concierto de piano solo de Bill Laurance el jueves 25 en el evocador marco de la Iglesia de Santa Chiara, estará precedido por la proyección del vídeo "Amor, inmenso amor" sobre los dos invisibles. esculturas del artista Salvatore Garau instaladas en Jerusalén frente al Muro de las Lamentaciones y en el Monte del Templo. En el Foro Boario, en cambio, está siempre abierta (hasta finales de septiembre) la exposición de arte contemporáneo "F**KING CHANGE so right, so evil", comisariada por Chiara Schirru e Ivo Serafino Fenu: inaugurada el pasado 5 de julio, presenta más de setenta obras pictóricas, plásticas, multimedia, fotográficas, performativas e instalaciones de treinta y dos artistas destacados del panorama nacional e internacional de la isla: Marina Abramović, Silvia Argiolas, John Baldessari, Matteo Basilé, Peter Belyi, Yannis Bournias, Riccardo Camboni, Roberto Chessa, Mattia Enna, Weng Fen, Franko B, Doze Green, Ximena Garrido-Lecca, Dario Ghibaudo, Robert Gligorov, Nan Goldin, Damien Hirst, Roberto Sebastián Matta, Tonino Mattu, Silvia Mei, Gianni Nieddu, Hermann Nitsch, Erwin Olaf, Orlan, Martin Parr, Pastorello, Giuliano Plorutti, Roberto Pugliese, Giuliano Sale, Josephine Sassu, Sandy Skoglund, Las narices azules.
Las entradas para los conciertos se pueden adquirir online en la web de Dromos. Son válidos el Bono de Cultura (Tarjeta de Cultura Joven, Tarjeta de Mérito, Tarjeta de Profesor) y la Tarjeta Joven de Cerdeña.
Para obtener información, puede ponerse en contacto con la secretaría del festival en el número de teléfono +39 0783 310490, en el número de whatsapp +39 3348022237 y en la dirección de correo electrónico info@dromosfestival.it. Noticias y actualizaciones en el sitio web www.dromosfestival.it, en el canal Telegram y en las páginas de Facebook y Telegram de Dromos.
La vigésima sexta edición del festival Dromos está organizada con la contribución del MiC - Ministerio de Cultura, Región Autónoma de Cerdeña - Departamento de Educación Pública, Patrimonio Cultural, Información, Entretenimiento y Deporte y Departamento de Turismo, Artesanía y Comercio -, Fondazione di Sardegna, Fundación Mont'e Prama, Administraciones Municipales de Oristano, Cabras, Fordongianus, Morgongiori, Neoneli, Nureci y Tadasuni y Ros'e Mari Farm & Green House. Con la colaboración de: Arquidiócesis de Oristano, Monasterio de Santa Chiara de Oristano, Centro de Servicios Culturales U.N.L.A. de Oristano, Academia de Música Isili, Mariposas de Cerdeña, ViaggieMiraggi, Intramadu, Radio Popolare, Cerdeña Costa a Costa, Asociación de Autoridades Locales del Espectáculo y Fundación Oristano.
Comenzar:
2024-07-21
fin:
2024-07-28
Mostrar tarjeta:
Contactos de estructura:
DROMOS
Via Sébastieno Mele - 09170 Oristano (OR)
Correo electrónico: info@dromosfestival.it
Site Internet: Dromos Festival
Facebook: Dromos Festival | Oristano | Facebook
Instagram: https://www.instagram.com/dromosfestival
Telegram: https://t.me/s/dromosfestival
Tel.: +39 0783 310490 - + 39 334 8022237
Actualizar
Dónde está
28 Jul 2024 - 18 Ago 2024
Comentario