Orosei, la capital histórica de la Baronía del Sur, se encuentra casi en las llanuras, en las laderas de una colina volcánica en el valle del río Cedrino. La zona ha estado habitada desde tiempos prehistóricos y fue importante en la época romana, ya que fue sede de puertos portuarios que permanecieron activos incluso en la Edad Media.
Hoy en día, Orosei es una ciudad turística muy concurrida, que debe su fama a sus playas, pero conserva un centro histórico intacto y particularmente significativo.
Ya en la época romana, las fuentes informan que en el Golfo de Orosei había una estación romana, 'Fanum Orisi', que más tarde se convirtió en 'Urisè' y más tarde en Orosei. Un portolano, fechado entre 1250 y 1265, representa un término «post quen» para la creación del puerto marítimo, incluido primero en los dominios del soberano de Arborea y luego pasó a manos de los aragoneses.
En la ciudad se encuentra el corazón medieval de la ciudad, dominado por lo que queda del castillo Giudicale: la torre restaurada y parte de la muralla medieval. Alrededor de la torre del homenaje se encuentra el barrio de Palatzos Betzos, formado por casas antiguas y una serie de palacios de los siglos XVI al XVII. Uno de ellos, que ya alberga el «Cuartel Real de los Carabinieri», se utilizó recientemente como museo.
La torre, que toma su nombre de la iglesia adyacente de San Antonio Abate, incluida en el mismo recinto, también data de la época medieval. De planta cuadrada, ha sufrido importantes cambios a lo largo de los siglos. Más importante es la iglesia de San Antonio, hecha de piedra volcánica, con una sola nave cubierta de madera, con un ciclo de frescos del siglo XIV.
El contexto ambiental La capital histórica de la Baronía del Sur, Orosei, se encuentra casi en las llanuras, en las laderas de una colina volcánica en el valle del río Cedrino. La zona ha estado habitada desde tiempos prehistóricos y fue importante en la época romana, ya que fue sede de puertos portuarios que permanecieron activos incluso en la Edad Media.
Historia de los estudios
Para Orosei, vale la pena mencionar el volumen editado por Alfredo Ingegno titulado «El centro histórico de Orosei: historia, planificación urbana, arquitectura, obras de arte», publicado en 2001. Texto de 2004 de Franco Betucchi y Salvatore Rubino sobre el centro de Cerdeña, desde la región de Bosa hasta el golfo de Orosei.
Bibliografía
F. Fois, Castillos de la Cerdeña medieval, editada por B. Fois, Cinisello Balsamo, Amilcare Pizzi, 1992, págs. 191-194; C. Zedda-G.
Santoro, Orosei, historia de una ciudad medieval, Nuoro, 1999; El centro histórico de Orosei: historia, urbanismo, arquitectura, obras de arte,
comisariada por A. Ingegno, Viterbo, 2001.
F. Betucchi-S. Rubino, Cerdeña central: desde la región de Bosa hasta el golfo de Orosei, Milán, 2004;
G. Serreli, Todos los castillos de los cuatro reinos, «Darwin. Cuadernos», n. 1 (julio-agosto de 2006), págs. 104 a 109.
Tipo de contenido:
Arquitectura civil
Provincia: Nuoro
Común: Orosei
Área macro territorial: Cerdeña central
CÓDIGO POSTAL: 08028
DIRECCIÓN: piazza Torre di Sant'Antonio Abate, s.n.c.
Actualizar
Dónde está
Imágenes
Resultados 2 de 91380
Ver todoVideo
Audio
Autor : Coro di Orosei
Año : 1980
Año : 1994
Resultados 2 de 8936
Ver todo
Comentario