Siga con nosotros
Buscar Buscar en el sitio

Catalán jurídico y literario

Catalán jurídico y literario

Catalán jurídico y literario

Con la conquista de la isla por la Corona de Aragón, Cerdeña pasó a formar parte del grupo de regiones mediterráneas en las que el catalán es la lengua hegemónica.

Los nuevos conquistadores se preocupan por difundir su lengua a nivel legal, introduciéndola en la comunicación institucional y, en particular, como lengua vehicular del Parlamento del nuevo Reino unificado de Cerdeña.

Numerosos artistas, hombres de cultura, poetas y escritores llegan a Cerdeña desde los países catalanes tras el ejército conquistador y se convierten en el instrumento de una producción literaria en lengua catalana que, sin duda, debe haber tenido una importante circulación.

Las ciudades de Alghero y Cagliari, sometidas a una especie de «limpieza étnica» y repobladas en su totalidad por catalanes, son los dos centros impulsores del dominio de la lengua ibérica durante este período.

Entre las obras en las que los estudiosos han centrado su atención, cabe recordar sin duda los «Cobles de la Conquest des Francesos» (alrededor de 1400), que narran, desde el punto de vista de los ganadores, el fallido ataque del juez legítimo de Arborea, el vizconde de Narbona, a la ciudad catalana. Una canción de temática política, que sobrevivió sobre todo gracias a que provenía del bando de los vencedores. No fue el caso de algunos «Laudes en honor al juez de Arborea Ugone III», escritos en sardo, de los que tenemos noticias, pero que no se han salvado.

Monografías de
R. Muntaner: Pedro IV de Aragón, La conquista de Cerdeña en las crónicas catalanas, ensayo introductorio y editadas por G. Meloni. Nuoro, Ilisso, 1999 (Bibliotheca Sarda; 38

)

Actualizar

18/9/2023 - 14:15

Comentario

Escribir un comentario

Enviar