Siga con nosotros
Buscar Buscar en el sitio

Palau, tumba de los gigantes de Saiacciu

Palau, tumba de los gigantes de Saiacciu

Palau, tumba de los gigantes de Saiacciu

El área arqueológica se encuentra en la ciudad de «Stazzo S'Ajacciu», en una pequeña terraza de granito, en la ladera oriental de una colina que domina el curso del río Liscia, en la costa de Gallura.
El complejo incluye una tumba de gigantes, un círculo megalítico con dos menhires y un edificio rectangular.
El entierro pertenece al tipo de entierros en hilera con una borla «dentada».
El monumento aún conserva parcialmente las alas de la exedra, mientras que de la cámara no queda prácticamente nada, ya demolida en la época bizantina —para construir un edificio rectangular en las cercanías— y desmantelada en los últimos años por medios mecánicos. El hemiciclo de la exedra (arco 20,00 m; alt. m 1,50), orientado hacia el sureste, está hecho de bloques de granito rectangulares medianos y grandes, colocados en hileras regulares: los cantos rodados de la segunda fila miden 0,30 m en comparación con los subyacentes, delimitando un banco-asiento. La entrada al compartimento funerario se abre casi en el centro de la exedra. En la zona situada delante de las alas del hemiciclo hay un sillar con un friso «dentado»: el bloque tronco-piramidal (longitud 1,55 m; altura 0,90 cm; grosor 0,50 m), bien acabado, conserva tres huecos en la superficie superior. La presencia, en la zona del hemiciclo, de dos pozos votivos excavados en la roca y el descubrimiento en su interior de numerosos fragmentos de cerámica atestiguan la función sagrada de esta parte del monumento.
El enterramiento se remonta al 1400-900 a.C.
En la tumba hay un menhir y un círculo megalítico, que dan fe de que el sitio se visitó en una etapa anterior.
El círculo, que se conserva durante la mitad de su desarrollo (4,60 cm de diámetro y 0,45 m de grosor), está construido con losas de granito incrustadas con un cuchillo y dispuestas en dos alineaciones paralelas y curvilíneas. Al este del círculo hay dos menhires.
Justo al noreste de la exedra de la tumba, se encuentran los restos de un edificio rectangular (6,00 m de largo; 0,30 m de alto) con una pared de dos hileras de losas ortostáticas; en la esquina del edificio se construyó una estructura rectangular (11 cm de largo; 4,20 m de ancho; 0,45 m de alto) construida con piedras con un perfil exterior bien trabajado.

Historia de las excavaciones
La tumba fue excavada en los años 80 del siglo XX por la Superintendencia Arqueológica de las provincias de Sassari y Nuoro.

Bibliografía
A. Antona, «S'Aiacciu d'Ingiò (Palau, provincia de Sassari)», en Journal of Prehistoric Sciences, XL, 1-2, 1985-1986, p. 430; M. Solinas, «Palau. Tumba de los gigantes de S'Ajacciu», en Arqueología del Territorio. Territorio de arqueología: un sistema de información territorial orientado a la arqueología de la región medioambiental de Gallura, editado por R. Caprara, A. Luciano, G. Maciocco, Sassari, Carlo Delfino, 1996, págs. 655-656; M. Solinas, «Palau (Sassari). Localidad de Monte Sajacciu», en el Boletín de Arqueología, 43-45, 1997, págs. 91-92.

Cómo llegar
Salga de Palau y tome la SS 133 en dirección a Santa Teresa Gallura. Tras unos kilómetros llegas a un restaurante donde giras a la izquierda por una pequeña carretera asfaltada. En la primera bifurcación, hay que girar a la derecha y seguir las indicaciones hacia la iglesia de San Giorgio. Continúe por esta carretera pasando la puerta del terreno donde está la iglesia, una casa contigua y un par de curvas (la primera a la derecha, la segunda a la izquierda), tras las cuales encontrará a la derecha un muro de piedra seca con una escalera de madera, tras lo cual llegará a la tumba de los gigantes.

Tipo de contenido: Monumento arqueológico
Arqueología

Usabilidad: sitio no administrado

Provincia: Sassari

Común: Palau

Área macro territorial: Cerdeña del Norte

CÓDIGO POSTAL: 07020

DIRECCIÓN: strada vicinale di fiume Liscia - località Monte S'Ajacciu

Sitio web: palauturismo.com/contenuti/138848/area-sacra-s-ajacciu

Actualizar

5/10/2023 - 12:44

Dónde está

Comentario

Escribir un comentario

Enviar