En la cima del monte Tuffudesu, dentro de la ciudad de Osilo, se encuentra el castillo de Malaspina. Toda la zona circundante está repleta de importantes yacimientos arqueológicos, que datan de tiempos prehistóricos.
No hay datos fiables sobre la construcción del castillo de Osilo, situado hipotéticamente en el siglo XII. En 1272, la fortificación apareció entre las posesiones de la familia Malaspina, originaria de Lunigiana, cuya llegada a Cerdeña se remonta a 1016 con motivo de la expedición contra los árabes dirigida por Muneto. Como resultado de esta expedición, los Malaspina recibieron de la Santa Sede una serie de tierras en las que construyeron fortificaciones: una de ellas fue el castillo de Osilo, que vigilaba las fronteras de Anglona, Nurra y Gallura. A lo largo del siglo XIV, el castillo de Osilo estuvo en el centro de disputas entre arborenses y aragoneses, cambiando a menudo de dueño, hasta el comienzo de su lento declive, a principios del siglo XV, cuando pasó a ser feudo de la familia Centelles.
Articulado en una planta ovalada alargada, el castillo debía encerrar un espacio de unos 1000 metros cuadrados: los elementos constitutivos eran la muralla y dos torres, una de planta circular de basalto oscuro y otra de planta cuadrada en sillares de toba. No se puede decir mucho sobre la división de los espacios interiores, dada la escasez de restos; sin embargo, se puede imaginar que había alojamientos para las tropas y para el castellano, así como almacenes para alimentos y armas.
Historia de los estudios
Para Osilo y su castillo son contribuciones importantes: la monografía editada por Francesco Liperi Tolu, de 1913 pero reimpresa en 1991, el artículo de Angelo Castellaccio en las actas de una conferencia de 1978 (publicado en 1981) y el debate en el volumen de Foiso Fois «Los castillos de la Cerdeña medieval», en 1992.
Bibliografía
V. Angius, «Osilo», en G. Casalis Diccionario geográfico histórico, estadístico y comercial de los Estados de S.M. el Rey de Cerdeña, XIII, Turín, G. Maspero, 1845, págs. 629-631;
F. Liperi Tolu, Osilo, Sassari, 1913;
A. Castellaccio, «El castillo medieval de Osilo», en Cerdeña en el mundo mediterráneo, Sassari, 1981 págs. 325-348; F. Fois, Castillos de la Cerdeña medieval, editado por Barbara Fois, Cinisello Balello Samo, Amilcare Pizzi, 1992, págs. 297 a 302; G. Serreli, Todos los castillos de los cuatro reinos, Darwin. Cuadernos», n. 1 (julio-agosto de 2006), págs. 104 a 109.
Tipo de contenido:
Arquitectura fortificada
Provincia: Sassari
Común: Osilo
Área macro territorial: Cerdeña del Norte
CÓDIGO POSTAL: 07033
DIRECCIÓN: via Adelasia, s.n.c.
Actualizar
Dónde está
Imágenes
Comentario