Siga con nosotros
Buscar Buscar en el sitio

Olbia, tumba de gigantes en el Monte de S'Ape

Olbia, tumba de gigantes en el Monte de S'Ape

Olbia, tumba de gigantes en el Monte de S'Ape

La tumba se encuentra en una meseta, al pie de la colina donde se encuentra el castillo de Pedresa (o Pedres), a pocos kilómetros del golfo de Olbia, en Gallura, una región del noreste de Cerdeña.
El entierro, construido en granito, es el producto de la renovación de un antiguo entierro de galería (o 'allée couverte'), según una costumbre documentada en otros monumentos similares de Gallura.
Consiste en una tumba absidada, que contiene una cámara funeraria, precedida por el hemiciclo de la exedra.
El cuerpo sepulcral, orientado hacia el SE, es uno de los más largos descubiertos en la isla hasta la fecha (28,30 m de largo, 6,00 m de ancho y 1,10 m de altura). Tiene un perfil externo hecho de rocas recién dibujadas dispuestas en hileras regulares.
Entre la pared y las paredes del pasillo se desarrollan dos estructuras de pared paralelas.
La cámara funeraria (13,30 m de longitud; 0,80 m de ancho; 1,50 m de altura), accesible a través de un pasillo corto, tiene paredes construidas con losas ortostáticas, lo que queda del entierro más antiguo, sobre las que se colocan bloques de tamaño mediano dispuestos en hileras regulares.
El suelo estaba originalmente pavimentado; hoy se conservan diez losas de la cubierta plana.
La exedra (cordón de 21,50 m) está delimitada por ortostatos en cuya base hay un banco-asiento que se conserva principalmente en el ala superior del hemiciclo.
En el centro estaba la piedra curvada de la que, lamentablemente, solo queda una parte de la base y los restos de la escotilla ya no están en su lugar.
La tumba tiene diferentes fases constructivas y cronológicas: en el Bronce antiguo (1800-1600 a.C.) se construyó el entierro con galería; en el Bronce Medio (1600-1300 a.C.), el entierro se incorporó a una nueva estructura, la verdadera tumba de los gigantes, que también se utilizó a finales de la Edad del Bronce (1300-900 a.C.).

Historia de las excavaciones
La tumba fue excavada en 1968 por Editta Castaldi.

Bibliografía
A. Taramelli, «Hojas 181-182: Tempio Pausania, Terranova Pausania» en Archaeological Edition of the Map of Italy 100,000, 17, Florencia, Instituto Geográfico Militar, 1939, pág. 55;
D. Panedda, La campiña de Olbia en los períodos prehistórico, púnico y romano, serie «Serie de estudios históricos», Roma, l'Erma, 1954, págs. 107 a 109, fig. 18;
E. Castaldi, «Nuevas observaciones sobre las tumbas de los gigantes», en Bullettino di Paletnology Italiana XIX, Italia, 77, 1968, págs. 7-25, 40-61, 65-77,
79-89, figs. 1-10,
21-29;
A. Sanciu, «Tumba de los gigantes de Su Monte de S'Ape», en Olbia y su territorio. Historia y arqueología, Ozieri, Il Torchietto, 1991, págs. 131 y 132, fig. 38; M.A. Amicano-R.
D'Oriano-A. Sanciu, de Olbia a Terra Nova: itinerarios históricos, arqueológicos y monumentales, Olbia, Coop. Iolao, 2004, págs. 35-36.

Cómo llegar
Desde Olbia, tomar la carretera provincial SP 24 hasta Loiri, al llegar al km 3,3 pasado el puente sobre el río Padrongianus, girar a la derecha. Después de unos dos kilómetros (los últimos 900 m de camino de tierra), se llega a la plaza de aparcamiento que hay debajo del Castillo de Pedres, desde donde se sigue el corto sendero peatonal que conduce al sitio arqueológico. Línea 12 del autobús de transporte público urbano ASPO (www.aspo.it) hasta la parada Castello di Pedres y continuar a pie durante unos 1,8 km.

Tipo de contenido: Monumento arqueológico
Arqueología

Usabilidad: sitio no administrado

Provincia: Sassari

Común: Olbia

Área macro territorial: Cerdeña del Norte

CÓDIGO POSTAL: 07026

DIRECCIÓN: via Castello Pedrese, s.n.c.

Teléfono: +39 0789 52206 +39 334 9809802

Correo electrónico: info@olbiaturismo.it

Sitio web: www.helloolbia.com/luoghi-dinteresse/archeologici

Información sobre boletos y acceso: El sitio, no gestionado, es de libre acceso en cualquier momento del día.

Otros servicios: Carteleras educativas, aparcamiento a 150 metros, en el cercano castillo de Pedres.

Actualizar

5/10/2023 - 11:25

Dónde está

Comentario

Escribir un comentario

Enviar