La fortaleza está ubicada en la colina del mismo nombre, perteneciente al sistema montañoso del sur de Limbara, en Cerdeña N/E. Debido a su posición, la colina de Monte Acuto a lo largo de los siglos ha desempeñado funciones no solo de defensa, sino también de avistamiento de enemigos y de control de la llanura que se encuentra debajo. Además de las ruinas del castillo medieval, entre los matorrales es posible identificar los restos de numerosos asentamientos más antiguos, que datan de los períodos prenurágico y nurágico: un dolmen, una serie de casas, algunos menhires, dos murallas megalíticas, una de las cuales está a 400 m y la otra a 460 m. También hay abundantes testimonios de cultura material, como azulejos, cerámicas, alfarería.
Los primeros datos documentales sobre el castillo de Monte Acuto se remontan al siglo XIII, cuando fue sede de la jueza Adelasia de Torres, así como de los arzobispos, prelados y dignatarios del reino. Espectador de las luchas entre íberos e isleños en el siglo XV, tras la conquista catalano-aragonesa de Cerdeña, el castillo de Monte Acuto perdió gradualmente su importancia, comenzando el lento declive que hoy nos da en forma de ruinas.
De la estructura medieval, en la parte más alta de la colina, no quedan muchos testimonios materiales. Al subir, nos topamos con una especie de puesto de vigilancia, un entorno de forma redondeada situado antes de la fortificación propiamente dicha, definida tradicionalmente como «sobre un cuerpo de vigilancia».
El cuerpo central del castillo debe haber tenido una planta ovalada alargada, de N/E a S/O, con una anchura de unos 40 m; dentro de este espacio se pueden ver restos de un muro de pared, ahora sin forma, así como azulejos y piedra mixta. En la cima de la montaña, se pueden ver los restos de una habitación de forma cuadrada junto a la cual hay un tanque parcialmente enterrado, que debe haber sido la base de la torre que ahora ha desaparecido, pero que aún estaba en pie en el siglo XIX.
Historia de los estudios
La historia de los estudios sobre el castillo de Monte Acuto comienza con el volumen editado por Barbara Fois, publicado en 1992, con los estudios de Foiso Fois sobre los castillos medievales de Cerdeña; en particular, consulte el archivo de Giuseppe Meloni incluido en la publicación. La intervención, titulada «El castillo de Monte Acuto» (1994), está firmada por Giuseppe Meloni y Pietro Modde. Más reciente es la monografía, también de Meloni, titulada «La vida cotidiana en Berchidda entre los siglos XVIII y XIX», de 2004, en la que se examina un documento del siglo XIX que proporciona una serie de elementos útiles también en relación con el castillo de Monte Acuto.
Bibliografía
F. Fois, Castillos de la Cerdeña medieval, editada por B. Fois, Cinisello Balsamo, Amilcare Pizzi, 1992, págs. 223-224;
G. Meloni - P. Modde, El castillo de Monte Acuto, en el Archivo Histórico de Cerdeña, XXXVII, 1992, págs. 89-121;
G. Meloni - P. Modde, El castillo de Monte Acuto, Ozieri, 1994;
G. Meloni, La vida cotidiana en Berchidda entre los siglos XVIII y XIX, Sassari, 2004;
G. Serreli, Todos los castillos de los cuatro reinos, en Darwin. Quaderni, n. 1 (julio-agosto de 2006), págs. 104 a 109.
Cómo llegar
Tome la SS 597 en dirección a Olbia y tome el desvío hacia Berchidda. A poca distancia del pueblo se encuentra el castillo de Monte Acuto.
Tipo de contenido:
Arquitectura fortificada
Provincia: Sassari
Común: Berchidda
Área macro territorial: Cerdeña del Norte
CÓDIGO POSTAL: 07022
DIRECCIÓN: località Monte Acuto
Actualizar
Dónde está
Imágenes
Comentario