Siga con nosotros
Buscar Buscar en el sitio

Sassari, Palacio Manca di Usini

Sassari, Palacio Manca di Usini

Sassari, Palacio Manca di Usini

El complejo, dentro de las murallas históricas de la ciudad, alberga la Biblioteca Municipal de Sassari.
El Palazzo Manca di Usini representa el primer ejemplo de arquitectura civil de estilo renacentista en Cerdeña. Construido en formas góticas tardías alrededor de las primeras décadas del siglo XVI, fue ampliado por voluntad de don Jayme Manca, barón de Usini, en 1577, como lo atestigua el grabado en la llave del archivertido del portal, sobre el epígrafe dedicatorio (ILLVSTRIS DON IACOBVS MANCA DOMINIS OPIDI DE VSINI). La ampliación implicó la adición del cuerpo frontal y la fachada, originalmente dividida en dos órdenes. En la actualidad, el edificio alberga las instalaciones de la biblioteca municipal.
El edificio ha sufrido numerosas modificaciones a lo largo de los siglos, la más notoria de las cuales fue en el siglo XVIII, con la incorporación del tercer piso; otras intervenciones consistieron en los interiores y la apertura de dos accesos a los lados del portal; sin embargo, la lectura de los personajes originales no se vio comprometida.
El primer orden tiene un portal flanqueado simétricamente por dos letreros idénticos de la familia Manca y dos ventanas en el entresuelo. El segundo orden tiene cinco ventanas idénticas. El tercer orden (siglo XVIII) repite el diseño del segundo en la disposición de las ventanas.
El portal representa el elemento dominante de todo el prospecto. Enmarcado por dos semicolumnas dóricas estriadas sobre un pedestal rematado por un doble dintel en cuyo interior se encuentra el friso con el epígrafe dedicatorio, está dividido en un marco rectangular que enmarca un arco de medio punto. Tanto los elementos verticales como los horizontales están envueltos en orificios lisos continuos en forma de abanico; las partes no sillares del marco están adornadas con puntas de diamante, un patrón que se repite incluso en los cajones cuadrados de la parte interior de los pies y en la parte inferior del arco.
Todas las ventanas tienen la misma forma, y se diferencian de las del entresuelo solo por su menor tamaño; el alféizar de la ventana y el tímpano que sobresale rectilíneo están moldeados; las jambas y el dintel están decorados con orificios de diamante lisos y alternos, mientras que en el interior el motivo de las puntas de diamante no pronunciadas vuelve a formar cofres cuadrados.
Desde el portal se accede a un gran atrio abovedado roto, sobre el que se abren los arcos de medio punto con una intradox tallada con cofres rectangulares para los accesos a las habitaciones laterales y a la escalera que conduce al segundo piso. El escudo de armas de un obispo de la familia Manca está tapiado en la pared trasera del atrio.
Una restauración reciente, además de los elementos renacentistas, también ha sacado a la luz los del gótico tardío, que se pueden ver en los restos de dos ventanas con dinteles perforados en la pared del piso principal que da al patio interior, tapiadas y sustituidas por ventanas rectangulares posteriores; en el epígrafe gótico tapiado en la fachada entre el segundo y el tercer piso; y en la hornacina del segundo piso del edificio, en la sala de la fachada superior el atrio, con una pequeña bóveda de crucería con gema y peducci esculpidos y rastros de pintura y huellas de pintura azul Racemi sobre un fondo ocre en las cuñas.

Historia de los estudios
El edificio es objeto de un breve resumen en el volumen de Francesca Segni Pulvirenti y Aldo Sari sobre la arquitectura del gótico tardío y el renacimiento en Cerdeña (1994).

Bibliografía
E. Costa, Sassari, I, Sassari, 1909;
R. Salinas, «La arquitectura del Renacimiento en Cerdeña. Los primeros ejemplos», en Studi Sardi, XIV-XV, 1955-57), parte II, págs. 333-354;
V. Mossa, Architectures Sassari, Gallizzi, 1965;
E. Costa, Archivo pictórico de la ciudad de Sassari (diplomático, heráldico, epigráfico, monumental, artístico, histórico), editado por E. Espa, Sassari, 1976;
V. Mossa, From Gothic al barroco en Cerdeña, Sassari, Carlo Delfino, 1982; A. Sari,
«La arquitectura del siglo XVI»», en la sociedad sarda en la época española, editado por F. Manconi, Quart, 1992,
págs. 74 a 89;
F. Segni Pulvirenti - A. Sari, arquitectura gótica tardía y renacentista. Nuoro, Ilisso, 1994, hoja 60; M. Porcu Gaias, Sassari.
Historia arquitectónica y urbana desde sus orígenes hasta el siglo XVII, Nuoro, Ilisso, 1996.

Tipo de contenido: Arquitectura civil

Provincia: Sassari

Común: Sassari

Área macro territorial: Cerdeña del Norte

CÓDIGO POSTAL: 07100

DIRECCIÓN: piazza Tola, 1

Actualizar

7/3/2024 - 10:29

Dónde está

Comentario

Escribir un comentario

Enviar