Siga con nosotros
Buscar Buscar en el sitio

Ales, museo del juguete tradicional sardo

Ales, museo del juguete tradicional sardo

Ales, museo del juguete tradicional sardo

El Museo del Juguete Tradicional de Cerdeña representa un valioso punto de referencia para la mejora y la difusión del patrimonio recreativo de la isla. Inaugurado el 14 de diciembre de 2002 en Zeppara, una pequeña aldea del municipio de Ales (Oregón), tiene sus raíces en una iniciativa iniciada en 1993 por Nando Cossu, profesor de literatura en la Escuela Secundaria Estatal local.
La idea nació para involucrar a una clase de 22 estudiantes en las actividades educativas de la tarde y gracias a la colaboración de sus familias, especialmente de las personas mayores que se ofrecieron como voluntarias para implementar la iniciativa. Juntos comenzaron a investigar y a fabricar juguetes tradicionales. La cantidad de materiales era tal que, al final del año escolar, se decidió montar una exposición en el Instituto Técnico Industrial de Ales. El evento atrajo la atención de profesores del Instituto de Tradiciones Populares de la Universidad de Cagliari, quienes ofrecieron su apoyo científico. Posteriormente, la exposición se trasladó a Cagliari en mayo de 1996, con un éxito significativo.
Más tarde, durante unos tres años, la colección continuó exhibiéndose en la escuela, pero debido a dificultades de gestión, la colección fue transferida al municipio de Ales, que se comprometió a mejorar estos preciosos objetos mediante la creación de un museo específico. Así nació el Museo del Juguete Tradicional de Cerdeña, un lugar que no solo celebra la historia y la cultura del juego, sino que también ayuda a mantener vivas las tradiciones locales para las generaciones futuras.
El museo está ubicado dentro del antiguo edificio de la escuela primaria, distribuido en seis salas repartidas en una sola planta, con un total de unos 600 metros cuadrados. Es una colección ampliamente representativa de toda la región, que reconstruye fielmente los juguetes originales divididos en varias secciones temáticas que incluyen: juguetes sonoros, juguetes relacionados con las fiestas, juguetes que imitan medios de transporte, juguetes que imitan armas, pasatiempos, una sección dedicada a las muñecas (es pipias de zappu) y, por último, juguetes funcionales al movimiento.

Por qué es importante visitarlo
El Museo de Juguetes Tradicionales de Cerdeña no quiere ser un mero contenedor pasivo sino un mecanismo activo, capaz de ofrecer una propuesta cultural que satisfaga tanto las necesidades de niños como de adultos, un museo para todos, abierto al diálogo con otras instituciones y realidades culturales, con diferentes expresiones artísticas y artesanales, una realidad viva y empática capaz de involucrar al visitante, fomentar la reflexión y crear circularidad.

Categoría de estructura: museo, galería y/o colección

Tipo de contenido: Etnografía y antropología

Usabilidad: Abrir

Provincia: Oristano

Común: Ales

Área macro territorial: Cerdeña central

CÓDIGO POSTAL: 09091

DIRECCIÓN: Località Zeppara - via San Simeone, 9

Teléfono: +39 0783 1931783 +39 339 1676863

Correo electrónico: museogiocattolosardegna@gmail.com coopgiunone@yahoo.it

Sitio web: www.museogiocattolosardegna.com

Facebook: www.facebook.com/people/Museo-Giocattolo-Tradizionale-Sardegna/100063554463311

Información sobre boletos y acceso: Para obtener información siempre actualizada sobre los horarios de apertura del museo y el costo de las entradas, es recomendable visitar la página web específica del gerente.

Modo de acceso: Por una tarifa

Información de servicios: Para aprovechar los talleres educativos y comprobar las ofertas disponibles, es recomendable ponerse en contacto con la estructura con antelación

Otros servicios: WiFi. La estructura organiza ocasionalmente eventos y exposiciones temporales, definiendo de vez en cuando cualquier cambio en el horario y los métodos de acceso.

Actualizar

24/1/2025 - 11:56

Servicios

Sala de enseñanza Sala de enseñanza

Audioel Audioel

Accesibilidad física facilitada para visitantes con necesidades específicas Accesibilidad física facilitada para visitantes con necesidades específicas

Dónde está

Comentario

Escribir un comentario

Enviar