Siga con nosotros
Buscar Buscar en el sitio

Arquitectura rural

Arquitectura rural

Programa NextGenerationEU - PNRR - Misión 1 (M1C3 - Turismo y cultura 4.0) - inversión 2.2 "Protección y puesta en valor de la arquitectura rural y del paisaje"

Arquitectura rural

Programa NextGenerationEU - PNRR - Misión 1 (M1C3 - Turismo y cultura 4.0) - inversión 2.2 «Protección

Como parte del programa NextGenerationEU - PNRR - Misión 1 (M1C3 - Turismo y cultura 4.0) - inversión 2.2 «Protección y mejora de la arquitectura y el paisaje rural», la región de Cerdeña, a partir de 2022, ha impulsado un vasto proceso de recuperación conservadora y mejora de una gama articulada de edificios y artefactos históricos del mundo agropastoral y de la tradición popular y religiosa de las comunidades rurales: stazzi, molinos, medañas us, furriadroxiu, cuiles, establos, paredes de piedra seca, portales, iglesias campestres.

La intervención, dirigida a contrarrestar el progresivo proceso de abandono, degradación y alteración de estos activos, que ha acabado comprometiendo sus características tipológicas y constructivas y su relación con los espacios circundantes, tiene como objetivo mejorar la calidad paisajística del territorio y la implementación de soluciones innovadoras, incluidas las tecnológicas, para mejorar la accesibilidad de las personas con discapacidades físicas y sensoriales.

Además, la recuperación del parque inmobiliario rural, combinada con intervenciones para mejorar su eficiencia energética, contribuye al logro de los objetivos climáticos y ambientales, devolviendo a la comunidad y, en muchos casos, al uso público, un parque de edificios infrautilizado que hasta ahora no ha sido accesible al público.

A través de hojas especiales dedicadas a cada una de las 223 intervenciones, es posible acceder a un conjunto de información y datos útiles para un mejor conocimiento y uso público de los activos sujetos a intervención, como en particular:

cartografía de los activos mediante georreferenciación, para su identificación exacta dentro del territorio regional;
breve descripción de la historia y las principales características de los activos y de la intervención de recuperación;
documentación fotográfica sobre el estado de la propiedad antes de la intervención de recuperación y después de la cirugía de recuperación;
información necesaria para la visita: información útil para llegar al sitio; días y horarios de apertura; posible predicción de visitas guiadas y/o la necesidad de reservar; datos sobre accesibilidad; nombres y datos de contacto

.

Los datos relativos al activo individual también estarán disponibles durante las visitas in situ, mediante un código QR colocado en la placa permanente relativa a la intervención, colocada en la propiedad objeto de recuperación o restauración conservadora o cerca de ella, o cerca de ella, en un lugar de fácil acceso para el público.

La documentación completa sobre el aviso público «Protección y mejora de la arquitectura y el paisaje rural» se puede encontrar en el siguiente enlace:

Convocatoria de arquitectura rural

Villacidro - Parque Lacuneddas
Lugar de cultura
Villacidro, parco Lacuneddas
Il parco comprende un fabbricato in stile Liberty sardo, con primo impianto risalente al XVII secolo appartenente ai Frati Mercedari della comunità di Villacidro.
Leer todo Leer todo

Perspectivas

Ver todo Ver todo

Culto e tradizione

Tra le tipologie di architettura rurale oggetto dell’intervento previste dal Decreto del MiBAC 6 ottobre 2005, nonché le tipologie rurali  identificate dal Piano Paesaggistico Regionale (PPR) della Regione Sardegna, sono compresi gli edifici ed insediamenti storici che siano testimonianze significative della storia delle popolazioni e delle comunità rurali, delle rispettive economie agricole tradizionali, dell’evoluzione del paesaggio.  Tra questi, sono compresi i manufatti tipici della tradizione popolare e religiosa delle comunità rurali (cappelle, edicole votive, chiese campestri e rurali, ecc.), dei mestieri della tradizione connessi alla vita delle comunità rurali, ecc. 

Leer todo Leer todo Tra le tipologie di architettura rurale oggetto dell’intervento previste dal Decreto del MiBAC 6 ottobre 2005, nonché le tipologie rurali  identificate dal Piano Paesaggistico Regionale (PPR) della Regione Sardegna, sono compresi gli edifici ed insediamenti storici che siano testimonianze significative della storia delle popolazioni e delle comunità rurali, delle rispettive economie agricole tradizionali, dell’evoluzione del paesaggio.  Tra questi, sono compresi i manufatti tipici della tradizione popolare e religiosa delle comunità rurali (cappelle, edicole votive, chiese campestri e rurali, ecc.), dei mestieri della tradizione connessi alla vita delle comunità rurali, ecc. 

Comentario

Escribir un comentario

Enviar