Siga con nosotros
Buscar Buscar en el sitio

Paseo a caballo sardo

Paseo a caballo sardo

Paseo a caballo sardo

Paseo a caballo sardo

El penúltimo domingo de mayo, la ciudad de Sassari es el escenario de uno de los festivales folclóricos más importantes de Cerdeña. El evento es una oportunidad preciosa para admirar los magníficos colores de las ropas y joyas tradicionales de los pueblos de casi toda la isla.
El penúltimo domingo de mayo, la ciudad de Sassari es el escenario de uno de los festivales folclóricos más importantes de Cerdeña. El evento es una oportunidad preciosa para admirar, en un viaje que serpentea por las calles del centro histórico, los magníficos colores de la ropa y las joyas tradicionales de los pueblos de casi toda la isla. Es una ceremonia diferente, profana, donde la religión no es la protagonista, sino precisamente los disfraces, las canciones, los sonidos, los bailes y, sobre todo, los caballeros con sus espectaculares acrobacias.

La Cavalcata, ahora en su decimoséptima edición en 2006, en su versión actual conmemora el famoso desfile organizado el 20 de abril de 1899 en honor a Umberto I de Saboya y su esposa Margherita, quienes llegaron a la capital de Capo di Sopra para la inauguración del monumento a Vittorio Emanuele II. En su 'Historia de Sassari', sin embargo, Enrico Costa recuerda que ya en 1711, en los últimos años de la dominación española, el Ayuntamiento decidió organizar un 'paseo' en honor al rey Felipe V, en el que participó toda la nobleza sassari, orgullosa de presumir de sus costumbres y tradiciones. En realidad, solo a partir de la década de 1950 el evento adquirió un carácter principalmente turístico, convirtiéndose en uno de los eventos folclóricos más importantes de Cerdeña, junto con Sant'Efisio en Cagliari y el Redentore en Nuoro.

El evento comienza con el desfile matutino, en el que participan grupos de toda Cerdeña, con miles de personas vestidas con trajes tradicionales que recorren a pie, en traccas (las características carrozas decoradas con flores y objetos cotidianos) o a caballo por un itinerario que atraviesa toda la ciudad, desde los suburbios hasta la Piazza d'Italia. Por la tarde, los visitantes pueden, en cambio, presenciar las acrobacias de los caballeros que se embarcan en una carrera desenfrenada en parejas atrevidas, según una costumbre ahora arraigada en los siglos con los que los hombres sardos demuestran su destreza y fuerza. Por último, por la noche, los grupos que participaron en la procesión se reúnen en la Piazza d'Italia para tocar las launeddas y los acordeones en danzas típicas sardas.

Un día de celebración, en el que la identidad del pueblo sardo se materializa en una paleta infinita de colores, sonidos atemporales y acrobacias atrevidas. Un ambiente familiar y fascinante que sorprende cada año y hace que las costumbres y tradiciones de esta

tierra mágica sean inmortales.

Actualizar

26/9/2023 - 00:29

Comentario

Escribir un comentario

Enviar